En Medicina Aviar, la bioquímica sanguínea es frecuentemente usada para conocer el estado metabólico, así como, para hacer el diagnóstico de enfermedades metabólicas de las aves.
Articulos Técnicos
Estafilococos en aves
Las estafilococias en las aves se conocen desde hace más de cien años, habiendo sido diagnosticadas en la mayoría de los países del mundo…
Huevos de piso y nacimientos
A pesar de todos los manejos a los que son expuestas nuestras gallinas reproductoras, un porcentaje de los huevos serán colocados en el piso de las naves
Intoxicaciones en avicultura.
Es una enfermedad originada por un metabolito micótico tóxico (micotoxina). mpacto de las micotoxinas en la producción avícola se puede medir de manera directa, por aumentos en la ganancia de peso, eficiencia alimenticia, pigmentación, producción de huevo, y rendimiento reproductivo.
Linea base (baseline) en avicultura
El objetivo de este artículo es ejemplificar algunas maneras de analizar los datos serológicos y hacerlos más útiles a las empresas avícolas que utilizan esta tecnología.
Necropsia de las aves
El propósito de la autopsia es permitir llegar a un diagnóstico diferencial basado en las lesiones macroscópicas, así como tomar las muestras pertinentes para los exámenes adicionales que permitirán confirmar el diagnóstico.
Nuevos métodos de diagnóstico
La detección y predicción de enfermedades emergentes en avicultura son cada día más importantes. Debido a los costos de un brote, las posibles implicaciones zoonóticas de muchos patógenos en aves de corral y los impactos negativos en los mercados de cualquier noticia sobre enfermedades aviares: detección y diagnóstico rápidos y precisos son primordiales.
Nutrición en reproductoras y calidad del pollito
El manejo y nutrición de las reproductoras son importantes para el desempeño de las aves con el fin de lograr el máximo número de pollitos vigorosos y viables.
Tratamientos y calidad microbiológica del Huevo
Como cualquier producto de origen animal, los huevos son perecederos y la pérdida de calidad es inevitable. Diversos factores, individualmente o en conjunto, pueden influir en la calidad del huevo. Entre ellos, edad y genética de la reproductora, temperatura, humedad, dieta y contaminación.
